Hoy analizaremos los retos a los que se enfrentan la industria de las bebidas alcohólicas y como el Neuromarketing puede ser un gran aliado. Muchos son los cambios, y muchas las oportunidades si se saben aprovechar.
Los retos del sector de bebidas alcohólicas
Tendecias en el sector y qué aporta el Neuromarketing
Por ello debemos asegurarnos de tener un mix equilibrado en el que el sabor y la presentación estén perfectamente alineados con el “alma” de la marca ó producto a nivel emocional.
Cuando existen tantas alternativas, el cerebro se colapasa. Una mente confusa es una mente que no compra.
Ser capaz de crear envases y etiquetas que sean percibidas como diferenciales, reconocibles y que faciliten la tarea al consumidor es clave.
Sabemos por diferentes estudios que el momento de mayor activación es el de elegir y servirse, mucho más que el de degustar.
Es por ello que en todas las formaciones y formas de presentar la bebida se asegure que se está sacando el máximo de ese momento único. El momento de mayor anclaje emocional de la experiencia.
Conocer las emociones y situaciones que generan estres y abandono por parte de los ususarios durante la navegación en el ecosistema digital pueden ser fácilmente corregidas con estudios UX Neuromarketing.
El mercado global de las bebidas alcohólicas está cambiando de un modo sin precedentes. Son muy significativas las variaciones en los hábitos y preferencias de consumo tal y como recoge el informe de IWSR “Global Trends Report 2017”.
El mismo destaca las nuevas oportunidades y desafíos a los que la industria se enfrenta: